2019
de dibujo y creatividad
16º Concurso
¿Qué puedo plantar en mi casa para comer y cuidar el medio ambiente?

Juegos Macabeos Panamericanos





mente + cuerpo + corazón = bienestar
3º Pimaria
¿Qué puedo plantar en mi casa para comer y cuidar el medio ambiente?








Los beneficios de tener tu propio huerto en casa
Los huertos urbanos son áreas verdes diseñadas para producir alimentos vegetales dentro de las ciudades. Cuando utilizamos semillas y abonos naturales, nos aseguramos de evitar el uso de agro-químicos y pesticidas dañinos. Las verduras, frutas y legumbres que se consumen recién cosechadas poseen un alto nivel nutritivo por la concentración de minerales y vitaminas.
El uso de productos ecológicos, asegura el cuidado al medio ambiente, recuerda que la mayoría de los alimentos que consumimos en las ciudades recorren largas distancias para llegar a nuestros platos.

Nuevo sistema de cultivo en Israel (Hidroponía)
La hidroponía es un sistema de cultivo es sin tierra, la raíz de la hortaliza está en contacto permanente con el agua a través de un sistema de regadío. Este sistema es más ecológico, puede usar menos pesticidas o fertilizantes y ahorras agua y gastos"
La cantidad de producción es entre seis y doce veces mayor que cuando las hortalizas crecen en el suelo, la calidad del vegetal es muy buena y el sabor es excelente.
No tenemos dependencia de la calidad de la tierra, que en muchos lugares está cada vez más contaminada.

Los alimentos sanos para deportistas
Es un buen hábito comenzar el día con un jugo o un licuado vegetal, como el potente antioxidante de naranja zanahoria y manzana, cuando el jugo se bebe después de un esfuerzo físico también tiene beneficios.
Un puñado diario de almendras, son ricas en grasas insaturadas, saludables.
El arroz integral en grano es un cereal muy completo y brinda buenas dosis de energía, fibra, proteína y nutrientes reguladores

¿Qué son los alimentos orgánicos?
La comida orgánica son aquellos comestibles sin saborizantes, colorantes o conservadores artificiales, estos alimentos no contienen aditivos químicos. Especialmente los de origen animal, se certifica que no contengan las hormonas comunes para acelerar su crecimiento o producción y que son perjudiciales para los humanos.
Los productores orgánicos ayudan al medio ambiente, disminuyendo 30% los gases de efecto invernadero, ademas de promover la biodiversidad y la preservación de las especies como las abejas.