2019
de dibujo y creatividad
16º Concurso
¿Qué puedo plantar en mi casa para comer y cuidar el medio ambiente?

Juegos Macabeos Panamericanos





mente + cuerpo + corazón = bienestar

Los beneficios de tener tu propio huerto en casa
Los huertos urbanos son áreas verdes diseñadas para producir alimentos vegetales dentro de las ciudades, son también conocidos como “jardines comestibles” y otorgan beneficios a nivel nutricional, ambiental, social y hasta económico. Para ubicar el mejor espacio del huerto es recomendable que el área reciba entre entre cinco y ocho horas de luz solar directo, ya que las hortalizas, hierbas y flores crecen saludablemente en estas condiciones. Es recomendable utilizar espacios desaprovechados como azoteas, traspatios o balcones.
Beneficios nutricionales
Cultivar una parte de nuestros alimentos en casa nos permite elegir qué comer probando y descubriendo nuevos sabores, asimismo, conocer el origen de esos alimentos es indispensable para nuestra salud. Cuando utilizamos semillas y abonos naturales, nos aseguramos de evitar el uso de agro-químicos y pesticidas dañinos. Las verduras, frutas y legumbres que se consumen recién cosechadas poseen un alto nivel nutritivo por la concentración de minerales y vitaminas.
Beneficios al medio ambiente
El uso de insumos y productos ecológicos, asegura el cuidado al medio ambiente, además, las actividades agropecuarias que se realizan dentro de zonas urbanas y periurbanas reducen la huella generada por el conservación y transportación. Recuerda que la mayoría de los alimentos que consumimos en las ciudades recorren largas distancias para llegar a nuestros platos. Los jardines comestibles permiten producir y consumir localmente, al mismo tiempo incrementa las áreas verdes en las ciudades.
Beneficios a la sociedad
El contacto con la naturaleza a través de los alimentos crea consciencia sobre nuestra conducta, hábitos y costumbres, construyendo, de este modo, ciudadanos responsables. Estas actividades nos acercan con el origen de la vida, con la capacidad que todos tenemos para satisfacer necesidades básicas de sobrevivencia. Los huertos urbanos construyen soberanía alimentaria y resiliencia, crean comunidades fuertes, restableciendo el tejido social. Estos espacios crean y fortalecen relaciones humanas a través de la convivencia, a través de la belleza de las flores comestibles y la estética de jardines diseñados sustentablemente.
Beneficios económicos
Lograr el auto consumo y tener rendimiento es posible si se planea adecuadamente. Los jardines comestibles pueden generar ingresos familiares y comunitarios, creando microeconomías. Es posible ofrecer productos locales con cero huella ecológica, como compostas urbanas, conservas de alimentos, semillas, ensaladas, productos para la higiene y belleza, entre otros.
Construir tu propio huerto urbano te dará la oportunidad de encontrar nuevos espacios de convivencia, otra forma de vivir en las ciudades y además nutrir a tu comunidad más cercana, tu familia.
Desde que tengo un huerto urbano, mi comportamiento de consumo cambió radicalmente. He disminuido significativamente mi huella ecológica, mi salud es estable y siempre tengo la posibilidad de encontrarme con la naturaleza en medio del ajetreo y el ruido de la ciudad. Cualquier persona es capaz de hacer estos cambios, actuar local impacta globalmente. Sembrar alimentos sanos te dará cosechas sanas y prósperas.
Fuente
http://www.fundacionunam.org.mx/ecologia/los-beneficios-de-tener-tu-propio-huerto-en-casa/

3º Primaria: ¿Qué puedo plantar en mi casa para comer y cuidar el medio ambiente?
Yo y la naturaleza
Crea Tu espacio natural favorito para hacer deporte
El Deporte y la Naturaleza
¿Qué puedo plantar en mi casa para comer y cuidar el medio ambiente?
¿Cómo puedo combatir el hambre en el mundo?
Conciencia sobre el agua y su importancia con el cuerpo humano
¿Qué cosas de la naturaleza le ayudan a mi cuerpo a sentirse mejor?
Mi identidad judía a través del deporte
Otros Artículos