top of page

2019

de dibujo y creatividad

16º Concurso

¿Qué cosas de la naturaleza le ayudan a mi cuerpo

a sentirse mejor? ¡Realiza tu Posión Mágica! 

fondo kkl-02.png

Juegos Macabeos Panamericanos

logo icono concurso.png
fondo kkl-04.png
fondo kkl-06.png
fondo kkl-07.png
fondo kkl-05.png

mente + cuerpo + corazón = bienestar

fondo kkl-03.png

La Diferencia entre las plantas medicinales y las medicinas hechas por el hombre

La venta de medicamentos es un negocio millonario para las empresas farmacéuticas que año a año realizan grandes inversiones en publicidad, revistas científicas, congresos, regalos y conferencias para lograr que los médicos receten sus productos. El resultado es que se consumen muchos medicamentos que no son necesarios, según explica el director del Centro Nórdico Cochrane, Peter C. Gotzsche. Este exceso lo paga el Estado y los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud sin reparar en los efectos secundarios que causan, a menudo, graves problemas. Para evitar medicaciones costosas existen terapias seguras, como las plantas medicinales

mitos-sobre-plantas-medicinales-para-ade

1. Menta vs Analgésicos

La aspirina y sus parientes provocan una larga lista de efectos secundarios, destacando el riesgo de hemorragia digestiva. La menta (Mentha piperita) se emplea para combatir las jaquecas. Se recomienda utilizar una parte de aceite esencial diluida en nueve de alcohol y realizar un masaje circular en las sienes con unas gotas. Se puede aplicar sobre cualquier zona dolorida del cuerpo.

2. Regaliz vs Antiácidos

Los antiácidos tienen efectos secundarios, pueden producir diarrea, estreñimiento y náuseas, y los potentes, debilitan los huesos hasta el punto de incrementar el riesgo de fractura de cadera. La regaliz (Glycyrrhiza glabra) tiene efectos antiinflamatorios y favorece la digestión. Suele prescribirse en casos de gastritis e irritaciones estomacales. Se toma la raíz en decocción a razón de cuatro tazas diarias para las dolencias agudas y una taza como preventivo. No hay que tomar dosis superiores ni durante tiempo prolongado porque puede provocar retención de líquidos e hipertensión. 

Otras plantas que ayudan a controlar los ácidos son la manzanilla (Matricaria chamomilla) y la pulpa de aloe (Aloe vera). Entre los alimentos, la col tiene un efecto antiácido.

3. Sol de oro vs Antihistamínicos

Los antihistamínicos solución contra la alergia. Prudencia con ellos, afectan al sistema nervioso y retrasan el tratamiento eficaz. El sol de oro (Helycrysum italicum) es la planta con más propiedades antihistamínicas, es muy suave y casi carece de efectos secundarios. Para tratar el asma o la rinitis se toma la tintura (50 gotas hasta tres veces diarias), el extracto fluido (30 gotas, una a tres veces) o la infusión (tres o cuatro tazas al día). Sobre eccemas se aplican cremas (dos o tres veces al día) o infusiones con compresas.

4. Semillas de zaragatona vs Laxantes

Los laxantes, si se consumen habitualmente se corre el riesgo de cronificar el problema. Las semillas de zaragatona (Plantago afra) son ricas en mucílagos, lo que explica su acción como laxante eficaz y suave. El consumo regular normaliza el ritmo y se pueden combinar con un 40% de semillas de lino. Se deja macerar en medio vaso de agua una cucharada sopera de semillas trituradas durante media hora y se toma en ayunas y antes de acostarse si es necesario. Es importante acompañar la toma con abundante líquido.

5.  Hipérico vs Antidepresivos

Los antidepresivos son medicamentos muy potentes, pero no ha impedido su creciente consumo en los últimos diez años. Para la depresión leve o moderada, se toman 300 miligramos de extracto estandarizado de hierba de San Juan o hipérico (Hypericum perforatum) tres veces al día, aunque se pueden usar cantidades mayores –hasta 1.800 mg al día– bajo supervisión médica. Los resultados empiezan a notarse a partir de las dos semanas. En algunas personas puede causar molestias gastrointestinales, sequedad de boca, nerviosismo y urticaria y, por otra parte, las personas de piel u ojos claros han de evitar el sol mientras lo tomen. No debe combinarse el hipérico con medicamentos antidepresivos ni anticonceptivos. No está indicado en caso de trastorno bipolar (maniacodepresivo) o de hipomanía.

6. Espino albar vs Antihipersivos

Los antihipertensivos pueden causar mareos, alteraciones del sueño, dolores de cabeza, depresión e impotencia. El espino albar (Crataegus monogyna) es rico en flavonoides y taninos y modera la tensión arterial alta. Para obtener resultados, es necesario un tratamiento constante a razón de dos tazas de infusión diarias. Los síntomas cardiacos comienzan a mejorar notablemente a partir del mes y medio. También se puede consumir en cápsulas de extracto seco, hasta una dosis total de 900 mg diarios, divididos en dos o tres tomas. Es necesario suspender la administración si aparecen arritmias cardiacas, somnolencia, molestias estomacales o sudoración anormal.

7. Valeriana vs Somníferos (Para dormir)

Los somníferos de farmacia pueden causar adicción y producen un sueño artificial de mala calidad. La valeriana (Valeriana officinalis) es el remedio natural contra el insomnio más eficaz y no causa adicción ni despertar confuso. Es necesario tomar la valeriana entre una hora y media y dos horas antes de acostarse. Se puede tomar en forma de infusión o de pastillas a razón de dos pastillas de 300 mg del extracto seco.

8. Ginseng vs Antiestrés

Al año se consumen unos 57.000.000 de envases de benzodiazepinas, que son causa de adicción y de graves trastornos hepáticos y nerviosos.

El ginseng (Panax ginseng) es una planta adoptógena que ayuda a mantener la sensación de control en situaciones de estrés y favorece el funcionamiento del sistema inmunitario. Se utiliza la raíz, cuyos componentes incrementan la actividad cerebral, pero no la excitación nerviosa. Por otro lado, mejora el rendimiento y la resistencia física. Se recomienda tomar de uno a tres comprimidos de 500 mg por la mañana, después de desayunar y durante cuatro o seis semanas, tras las cuales se debe descansar dos meses.

9. Cimífuga vs Hormonas

Desde que en el año 2003 comenzó a reducirse el número de mujeres que recibían terapia hormonal sustitutoria, se ha producido un descenso en la detección de casos de cáncer de mama en Estados Unidos. La cimífuga (Cimicifuga racemosa) combate los sofocos, la sudoración, las palpitaciones, la depresión y otras alteraciones asociadas a la menopausia. Aumenta la eficacia de los estrógenos producidos por el propio cuerpo y, además, carece de efectos secundarios. Se recomiendan de tres a seis cápsulas al día, o dos o tres cucharaditas si se trata de extracto fluido.

10. Ajo vs pastillas para el Colesterol

Los niveles altos de colesterol en sangre se relacionan con riesgo de sufrir infartos y enfermedades cardiovasculares. Los médicos prescriben estatinas para bajar el colesterol, pero también tienen efectos secundarios, como dolores musculares, cansancio, insomnio y alteraciones de la memoria. El ajo (Allium sativum) no provoca una bajada comparable a los medicamentos de síntesis, pero reduce eficazmente el colesterol, favorece el control de la tensión arterial, es anticoagulante y tiene propiedades antioxidantes. La dosis diaria recomendada un diente de ajo crudo o un gramo de polvo de ajo desecado.

Fuente

http://www.lostiempos.com/tendencias/salud/20170424/plantas-medicinales-vs-farmacos

fondo azul kkl-08.png

6º Primaria: ¿Qué cosas de la naturaleza le ayudan a mi cuerpo a sentirse mejor?
¡Realiza tu poción mágica!

Yo y la naturaleza

Crea Tu espacio natural favorito para hacer deporte

El Deporte y la Naturaleza

¿Qué puedo plantar en mi casa para comer y cuidar el medio ambiente?

¿Cómo puedo combatir el hambre en el mundo?

Conciencia sobre el agua y su importancia con el cuerpo humano

¿Qué cosas de la naturaleza le ayudan a mi cuerpo a sentirse mejor? 

Mi identidad judía a través del deporte

Otros Artículos

©2019 by Keren Kayemet Leisrael México

bottom of page