top of page

Tu Bishvat y la Naturaleza

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 7 nov 2017
  • 1 Min. de lectura

Tu B’Shvat aparece en el Talmud (Rosh HaShaná 2a) como uno de los cuatro "años nuevos" en el calendario judío.


La costumbre en Tu B’Shvat es comer frutos de las siete especies con las cuales la Tierra de Israel es alabada: “…una tierra de trigo, cebada, viñas, higueras y granada, una tierra de olivos y miel [de dátiles]” (Deuteronomio 8:8).


Hay un significado simbólico en esta festividad: ' Pues el hombre es como el árbol del del campo', nos dice la Torá, y el tema de renovación y crecimiento es especialmente inspirador. La Torá compara al hombre con un árbol, y al Tzadik (hombre justo y santo) con una floreciente palmera datilera.


Tu B’Shvat tiene una gran importancia en las leyes agrícolas que son relevantes en la Tierra de Israel.

Como "año nuevo de los árboles", Tu B’Shvat es la fecha límite en el calendario hebreo para calcular la edad de un árbol frutal. Tu B’Shvat es como el año fiscal para la agricultura.


Se considera que todo árbol tiene su "cumpleaños" en Tu B’Shvat. La relevancia práctica de esto es que durante los tres primeros años de un árbol sus frutos están prohibidos bajo el requerimiento bíblico de no comer Orlá (Levítico 19:23).






Σχόλια


Otros Artículos
bottom of page