Rosh Hashaná
- Admin
- 7 nov 2017
- 1 Min. de lectura
La festividad de Rosh Hashaná, que significa “Cabeza del Año”, se celebra dos días, comenzando el 1.° de Tishrei, que es el primer mes del año judío. Se trata del aniversario de la creación de Adán y Eva, que fueron respectivamente el primer hombre y la primera mujer que existieron.
En Rosh Hashaná tenemos como primer símbolo una jalá redonda —que significa plenitud y la finalización de un ciclo—. Después de recitar la bendición hamotzí, es costumbre untar el pan en miel, simbolizando nuestro anhelo por un año nuevo dulce.
El judaísmo nos enseña que todo lo que sucede es para bien. Todo es parte de la voluntad divina. Incluso las cosas que pueden parecer "malas" a nuestros ojos, son en realidad "buenas". Por eso cuando pedimos a Dios que el año sea "dulce" (además de bueno), es porque sabemos que todo será para bien. Pero también pedimos que sea un bien "revelado", es decir, que tenga un sabor "dulce" para nosotros.
La mitzvá principal de Rosh HaShaná es escuchar el sonido del shofar, es como una 'alarma espiritual' que nos despierta.

Comments