El escudo de Israel y la creación de la Menorá
- Admin
- 19 oct 2017
- 1 Min. de lectura
La menorá, el candelabro de siete brazos es, sin duda, el símbolo judío más antiguo, inclusive más que el escudo de David, que es más reciente. No sólo es más antiguo, sino que también su diseño está especificado en la Torá. En el libro de Éxodo, Dios ordena la construcción del Mishkan, el Tabernáculo, y ordena que se construya una menorá: “Mira que lo hagas según el diseño que te ha sido mostrado en el monte”. Dios escogió a Bezalel, el hijo de Uri, de la tribu de Judah, para construir el Tabernáculo, incluida la menorá de siete brazos.
En el año 1000 AEC, el rey Salomón construyó el primer Templo en Jerusalem, en el cual construyó 10 menorot las cuales permanecieron en el Templo hasta el año 586 AEC, cuando Nabucodonosor lo destruyó. Al reconstruirse el Templo 70 años después, una nueva menorá fue elaborada con el mismo diseño. En el año 70 EC, después de destruir el Segundo Templo, los soldados romanos se llevaron la menorá a Roma.
Después de la destrucción del Templo, la menorá se convirtió en una figura central en el arte judío. Es un símbolo que mantuvo su posición central en la tradición judía durante siglos, y ahora la vemos en el Escudo del Estado de Israel junto con dos ramas de olivo que significan “paz”.

Commentaires